Mägo de Oz salen del armario y se postulan para representar a TVE en Eurovisión

En estas semanas en las que la información eurovisiva está bajo mínimos la entrevista publicada esta mañana por eurovision-spain al líder y batería de los emblemáticos Mägo de Oz ha dinamitado por completo al mundo eurofan. No todos los días uno de los grupos de más prestigio del rock europeo (son más populares y reconocidos en Europa que Lordi, por ejemplo) y uno de los más vendedores en la historia del rock patrio muestra públicamente su predisposición de representar a TVE en Eurovisión y luego la claridad, contundencia, sinceridad y falta de complejos y corrección política mostrada por Txus di Fellatio a la hora de hablar del ESC que ha dejado una larga lista de titulares.
Y es que en la brillante entrevista realizada por Vicente Rico el batería comienza respondiendo a bocajarro que “nosotros llevamos tres o cuatro años diciéndole a nuestra discográfica, Warner, que hagan todo lo posible por llevarnos a Eurovisión” a la pregunta de si les gustaría ir al festival. Lo cual confirma las informaciones que circulaban por los mentideros eurovisivos desde 2011 que apuntaban continuamente a que el nombre de Mägo de Oz, junto al de Diana Navarro (lo que la malagueña, de una forma ambigua, reconoció la pasada navidad), estaban en las quinielas finales para ser objeto del “dedo divino” de Toñi Prieto y/o Carlos Mochales.
Txus reconoce no tener la canción “eurovisiva” de Mägo de Oz compuesta aunque sí algunas candidatas: “Tengo compuestas varias melodías para una posible participación, muy divertidas con muchas flautas y violines, en la línea de ‘Fiesta pagana’ y ‘La costa del silencio”. Además defiende que su banda aportaría al festival “frescura, innovación y rock celta. Sobre todo quitarnos el sambenito de la alternancia entre las baladas y el flamenco. (…) Simplemente debemos vender que España es alegre y optimista y tiene otras músicas en el norte” y reconoce la envergadura del reto que supone Eurovisión: “Estamos un poco acomodados, nuestro público por vernos paga un dinero, y no tenemos ese aliciente de dificultad y probarnos a nosotros mismos. A mi ir a Eurovisión me motiva porque vamos a llegar a mucha gente que no suele escuchar rock, y mi obligación sería que sin que ellos se den cuenta les guste una canción de heavy metal, con toda normalidad. Me encantan los retos, Mägo de Oz va a cumplir 27 años, en los que hemos hecho giras mundiales, hemos actuado en festivales para más de 50.000 personas, y hemos tocado dos veces en Las Ventas, pero todavía creo en los retos, todavía soy un chaval en el cuerpo de un madurito ilusionado por hacer un mogollón de cosas.” Sobre la reacción de sus fans “de verdad” (como los define el propio Txus) no teme de quienes dice que son los primeros que quieren ver a Mägo de Oz en Eurovisión añadiendo que lo que piense el “colectivo del heavy-metal”, con el que el grupo vive una relación amor-odio en los últimos 20 años, nunca le ha interesado.
Asimismo Txus reconoce no gustarle la canción ganadora del festival de este año de la que solo recuerda su puesta en escena ni es de su gusto “Amanecer” dejando entre líneas que los autores del tema no están a la altura de Juan Carlos Calderón o José Luis Perales para componer canciones de ese corte: “Yo creo que un artista debería componer su propia música, a no ser que tengas un buen autor como Juan Carlos Calderón, en su época, o José Luis Perales, para este tipo de canción ligera”. Aunque para él el problema no son los cantantes sino las canciones, Edurne no se libra cuando dice que “la respeto mucho, pero artistas guapas que cantan muy bien hay a patadas. A “Amanecer” le dieron demasiados puntos, no había por donde cogerla.”
En cuanto a las canciones favoritas de Txus di Fellatio que han representado a TVE en Eurovisión se decanta por “Bailar pegados” (J. Seijas/L.G. Escolar) de Sergio Dalma y “Eres tú” (J.C. Calderón) de Mocedades como las mejores baladas destacando además a “Enséñame a cantar” (F. Arbex) de Micky por ser según él “un poco macarrilla, y un toque golfo” aunque para él “La, la, la” (R. Arcusa/M. de la Calva) es la mejor de la historia de España en el ESC: “La mejor eurocanción española es el puto ‘La, la, la’, no hay más que hablar, esto no es un examen de conservatorio, para ver como es de bueno el primer violinista, sino que cuando alguien esté viendo el festival no se pueda quitar esa canción de la cabeza, y antes de meterse en la cama, vaya cantando ‘la, la, la’ mientras se cepilla los dientes.”
No se recuerda un órdago tan claro como el lanzado por un grupo del renombre internacional de Mägo de Oz a TVE de cara a Eurovisión y tampoco se recuerda en décadas que alguien con semejante cartel se muestre tan clara y abiertamente y sin ambigüedades (al contrario que el reciente caso de Marta Sánchez) dispuesto a representar a España en Eurovisión, ahora la pregunta es: ¿cómo reaccionarán TVE y Warner ante este órdago?
There are no comments at the moment, do you want to add one?
Write a comment