ESCTimes

NOTICIAS

Crónica de un eurofan desacreditado en Estocolmo

Crónica de un eurofan desacreditado en Estocolmo
mayo 19
01:20 2016

Carlos D. Sánchez (Ciudad Real).- Después de vivir una de las mejores experiencias de mi vida con el viaje a Estocolmo para disfrutar del ambiente eurovisivo y de la Final de Eurovision Song Contest 2016, escribo esta crónica para los lectores de www.esctimes.es, la “crónica de un eurofan desacreditado en Estocolmo”.

Nuestro director, José Antonio Ayala, solicitó a TVE las acreditaciones para nuestro medio. Acreditaciones que nos habíamos ganado por todo un año que trabajo duro, sacando tiempo del que no disponíamos para poder informar de lo que más nos apasiona, la música y el Festival de Eurovisión. Intentando ser originales, creativos y nada serviles… y parece ser que eso, el no ser serviles, nos procuró el derecho a ser desacreditados, a no poder tener acreditación para seguir informando de lo que en Estocolmo estaba sucediendo.

Pero los billetes de avión y las entradas ya estaban en mi poder, y el jueves 12 de mayo, por la mañana, tomé el avión para la capital de Suecia, junto a mis amigos.

Primera sorpresa del viaje, junto a nosotros viajaban, el Vicesecretario Sectorial del Partido Popular, Javier Maroto, junto a su esposo y otros amigos, entre ellos David Meca. Por lo que se ve el Sr. Maroto es un gran seguidor de Eurovision. Es de agradecer que viajara no en clase turista… más bien en clase borreguera (gracias a la compañía aérea de bandera española, Iberia), como el resto de mortales y de Eurofanes que allí estábamos.

Otra celebridad que viajó con nosotros, disfrutando de la clase borreguera de Iberia de Madrid a Estocolmo fué Toñi Prieto.

Toñi Prieto se sentó al lado de Lucía Pedrero, compañera de “YoSoyEurovision”, y de mi amigo Frank Navarro. Como es lógico, no perdieron la oportunidad de saludarla y preguntarle sobre el Festival.

En principio se negaba a reconocer cuál era su favorito, aunque finalmente apostó por España, (obviamente) y por Francia. Incluso se rió mucho con un término de nuevo cuño que escuchó a alguien, Eurofriki, un simple en comentario, sin maldad.

Toñi estuvo muy simpática y agradable con todo el mundo, hasta cierto punto en que se sumergió en un crucigrama y se evadió. Es de comprender que la directora del área de Entretenimiento de TVE, se abstraiga de una jauría de Eurofans monotemáticos, que pasan un vuelo de 4 horas hablando solo de Eurovisión, Barei, y de la puesta en escena Rusa, entre otras cosas. Eso solo lo podemos soportar los Eurofrikis, no la gente normal.

Una vez acomodados en nuestra villa de Estocolmo, comenzamos la visita de rigor por la ciudad, y lo primero fue ir al EuroVillage para ver la segunda semifinal al aire libre. Ambiente de fiesta en la ciudad. No teníamos entradas para la semi, pero la disfrutamos como si estuviéramos en el Globen Arena.

El momento más cómico de toda la noche, cuando actuó Rykka, la representante de Suiza, con un movimiento de cuerpo que todos en el EuroVillage imitábamos, de forma que más parecía que estábamos bailando “Paquito el Chocolatero” que “The last of our kind”.

Nos pareció un semifinal de gran nivel, mucho mejor que la primera que vimos en España. Tal vez la excitación de estar en vivo en Estocolmo me hace ser poco objetivo.

Posterior fiesta con música Eurovisiva, como está mandado, y a las 12 todos a casa. En eso de los horarios los suecos son muy rígidos, a las doce se corta, y se corta.

Segundo día de visita turista por Estocolmo, la ciudad de las islas. Siguiendo de reojo las noticias de los ensayos.

Tras ver el nivel de las semifinales, cundío entre los eurofan españoles el desánimo. Sentíamos que los ensayos y la actuación filtrada por Eurovision de Barei, no estaba al nivel que debía, y el comentario general era ese… se predecía descalabro.

El sábado de la final.

Preparadas nuestras camisetas customizadas, las banderas de España, entradas para la final y al After Party, … fotos de rigor, y camino al Ericsson Globe Arena, sede de la celebración del Eurovision Song Contest de este año. El edificio esférico más grande del mundo. Inaugurado en 1989, con capacidad para 16.000 espectadores.

Del metro hasta el Globe, cruzabamos un puente con una marea de personas con sus banderas y simbolos de toda Europa, era como una ONU de la diversión. También se podía ver a los revendedores intentando colocar entradas de manera desesperada.

Tomamos nuestros asientos. La emoción era máxima. Llegar al lugar, y ver cómo se hace, como se vive lo que esperabamos un año para disfrutarlo.

A las 9:00 pm… comienza el espectáculo. Novedad de este año, la presentación de los participantes, con un desfile de modelos de los más original. Mi mejor amigo estaba en éxtasis, sus dos máximas aficiones, la moda y eurovisión unidas!!!

Tras la presentación de los mejores presentadores de la historia de Eurovision, Måns Zelmerlöw y la grandiosa Petra Mede (que para mí, debería presentar todos los años el festival, indiferentemente del país que lo organice), comienza la competición, abriendo fuego Laura Tesoro por Bélgica con “What the pressure”.

El espectáculo técnico de luces, sonido me puede… reconozco que me flipa el festival desde pequeño por la realización, por el gran espectáculo televisivo que es, incluso más que por lo musical, y el de este año, ha sido el mayor de la historia.

La organización es milimétrica, los cambios durante las postales de presentación de los países es de tal precisión, que todo está medido. Algo obvio tratándose de un programa que alcanza a más de 300 millones de espectadores, incluso este año transmitido por primera vez en Estados Unidos a través de Logo TV.

Desde el asiento hay una perfecta visión de la Green Room, y puedo observar la reacción de nuestra delegación. En el sofá español volvemos a ver a Toñi Prieto… y como gran aficionada que es a ESC (es ironia), está casi tumbada en el sillón, sin prácticamente moverse en todo el espectáculo, supongo estaba concentrada para tomar nota de cómo se hace la televisión por Europa, y llevarlo a próximas producciones en TVE, estoy seguro de ello.

Los grandes momentos en el Globen Arena son… La actuación de Rusia, al tratarse de una de las grandes favoritas, aunque se nota la división de opiniones. La actuación de Suecia, por motivos obvios. La actuación de Austria, también levanta al pabellón, aunque no llego a comprender cuál es el motivo de tanto entusiasmo ante Zöe y “Loin d’ici”.

Jamala, fué todo emoción. Georgia como un ataque de epilepsia, y la última la de Armenia todo sensualidad y potencia.

Pero sin duda, y no es por patriotismo, la actuación que más levantó a todo el Arena fué la de Barei y “Say yay!”. Preparandose para la actuación ya la gente la ovacionaba, y durante todos bailabamos, saltábamos y cantábamos. La sensación fué de crecer, incluso cundió la noticia de que había subido al tercer puesto en las casas de apuestas.

Momentazo para todos fué la actuación de Justin Timberlake (antesala a una posible participación en el concurso de los Estados Unidos). El interval con el musical de Petra y Måns esplicando la formula de la perfecta canción de ganadora de Eurovision, la presencia de Linda Woodruff (Lady Gaga, Gagraska, Gagarina XD XD XD) y una vez terminado el tiempo de votación la actuación de nuevo de Måns Zelmerlöw montado en patines, ¿pero es que aquí nada se puede hacer de forma normal?

Tiempo de votación. País tras pais… y los puntos para España, iban desinchando nuestras expectativas, como cada año. Pero la emoción crecía y crecía viendo cómo Australia era la favorita a distancia de Rusia y Ucrania de los jurados nacionales. Momento que me hizo mucha gracias, cuando todo el anfiteatro miraba a las pantallas gigante, y Petra hablaba en el escenario sin que nadie le hiciera caso, en las conexiones nacionales.

Practimente en shock, momento de desvelar las puntuaciones del Televoto. Tristeza por los 0 puntos de la representante de República Checa, y por los 10 puntos otorgados a España, logrando solo 77 que nos colocan en la posición 22.

Alucinando con la cuarta posición del Televoto para Australia,191 puntos, totalizando 511 puntos, y la tercera para Polonia (muy sorprendente) logrando 222, que sumados a los 7 del jurado profesional le otorgó un total 229.

Pero el punto de más tensión llegó con la segunda posición para Ucrania con 323 puntos, logrando un total 534 y la primera posición en Televoto para Rusia con 361 puntos que no le sirven para superar ni a Ucrania, ni tan siquiera a Australia, quedando con un total de 491, en tercera posición.

Una pareja rusa que había delante nuestra, no esperaron más y se marcharon de mala manera, ¿podría ser el presagio de lo que pudiera pasar el próximo año con la representación de ese país? (Puede que todo esto sea algo más que un simple EURODRAMA).

Gustara o no gustara la canción de Jamala, creo que todos estábamos contentos. Habíamos vivido una experiencia, que al menos a mí, no se me podrá olvidar jamás.

Pasillo para la vencedora hasta el escenario, Måns proclama a la vencedora, Jamala y la canción “1944”, una canción habla sobre la deportación de los Tártaros de Crimea ocurrida en la década de los años 40 por la Unión Soviética a manos de Stalin. Particularmente, Jamala se inspiró en la historia de su bisabuela Nazylkhan, quien tenía veintitantos años cuando ella y sus cuatros hijos fueron deportados a Asia Central. Una de sus hijas no sobrevivió al viaje y falleció. Mientras tanto, el bisabuelo de Jamala estaba peleando junto al Ejército Rojo en la Segunda Guerra Mundial y por eso no pudo proteger a su familia.

Tras la final, todos al Tele2 Arena al Afterparty y a comer algo o al Euroclub, (yo como buen desacreditado al Tele2) hasta las 4 de la mañana, momento en que con la estricta normativa sueca, se cortó toda fiesta, se pusieron los servicios de limpieza en marcha, y todos a la calle, que por cierto estaba amaneciendo.

La victoria de Jamala, provoca dudas de dónde se celebrará el festival de Eurovision el próximo año. La representante de un país Ucrania, tras la invasión rusa y posterior anexión de la península de Crimea, lleva 2 años en guerra civil.

Invasión que venía precedida por la caída del gobierno de Yanukóvich, provocada por la Revolución ucraniana de febrero de 2014 en Kiev.

Y si tenemos en cuenta la falta de protección de los derechos humanos, y del colectivo homosexual, no se diferencia mucho de su vecino Ruso, por lo que tampoco puede consolar mucho la victoria ucraniana.

Por estos motivos, ya veremos qué pasa, y dónde se celebrará el próximo Eurovision Song Contest 2017.

Vivir Eurovision en vivo es una experiencia difícil de olvidar, por lo grande que es, por la gente que conoces, por lo frenético que es todo, y por que en la diversidad, existe la unión.

Ojalá y las guerras y los conflictos no existieran, como pide la canción de Jamala, pero si existen, se solucionaran con lo que se vive los días que se celebra un Festival de Eurovisión en cualquier ciudad donde se celebre. Existe la competición y la rivalidad, pero se soluciona con lo que al ser humano hace diferente, la cultura, por que la música y la televisión es cultura.

Hasta el año que viene, y que sepáis que Eurovisión 2017 ¡ya ha comenzado!

ESCTimes Foro
Share

About Author

Cedavid Sánchez

Cedavid Sánchez

Seguidor desde tiempos inmemoriales. Karl Sanz, el que me abrió al mundo de la información eurovisiva, y a currar disfrutando de lo que más me gusta. Diseñador, redactor y animador... lo que haga falta por escTimes.es

Radio ESCTimes

App Radio ESCTimes

Get it on Google Play

ESCTimes Social

Agenda ESCTimes


Breves

Tanel Padar y Ott Lepland unen fuerzas junto a Karl-Erik Taukar

El ganador de Eurovisión 2001 y el representante en 2012, ambos por Estonia, vuelven a colaborar juntos, en esta ocasión junto a Karl-Erik Taukar, una de las máximas estrellas del pop estonio del momento. Lo han hecho con este interesante tema indie-rock titulado "Rännata võib" que ya es un éxito en el país báltico on 16 Jul 2016
Más info

"Stevie Wonder" es el nuevo single de Robin Bengtsson

Una de las revelaciones del pasado MelFest 2016 con "Constellation prize" presenta su nuevo éxito cuyo título es un homenaje al célebre Stevie Wonder on 18 Jun 2016
Más info

Podcast Radio ESCTimes

Estadísticas

  • Visitas hoy: 406
  • Ayer visite: 1.009
  • Visitas semanales: 6.654
  • Visitas mensuales: 29.266
  • Visitas anuales: 1.100.011
  • Total de visitas: 1.482.649
  • Total entradas: 1.069
Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com