Julián Ruiz sobre el fracaso de TVE en Eurovisión: “Todos a la calle”

El crítico y productor musical Julián Ruiz pide en sendos artículos en su web Plásticos y Decibelios una profunda depuración de responsabilidades en RTVE tras el enésimo fracaso español en Eurovisión. En su habitual e incendiario estilo, pide la dimisión de Eladio Jareño, director de TVE “aunque esté protegido por el PP”, de todos los responsables de música en la televisión pública comenzando por Toñi Prieto porque según el murciano “Eurovisión es un evento que afecta al prestigio social y musical de los españoles en un evento que ven millones de personas en todo el mundo”.
Pero además también exige responsabilidades políticas, concretamente la de Íñigo Méndez de Vigo: “Incluso una dimisión del portavoz del gobierno, el ínclito Ministro de Cultura, que no es más que un ‘abrazafarolas’, el personaje más cínico que he conocido en un gobierno español.” Julián Ruiz, que además de ser crítico musical es uno de los productores más importantes de la historia del pop español, argumenta que “ver constantemente el cero perpetuo de Spain en su casilla, ya ni un solo país lo votó, es señal inequívoca de que solo tontos, pervertidos profesionales o deficientes musicales trastornan la música española.”
Ruiz reflexiona sobre el camino actual y el que debe coger a partir de ahora la corporación pública preguntándose “¿qué clase de locos hay en RTVE?” sentenciando duramente que “como decía Churchil: Todos a la calle. El oprobio no se puede aguantar. Es como si nos volvieran a robar el talento y la inteligencia musical de todos los españoles.”
Sobre Manel Navarro, el productor tampoco se corta diciendo que al ver su actuación sintió vergüenza y bochorno: “Ha sido la actuación más infame, humillante y sonrojante de nuestro país en toda la historia en Eurovisión”. Añade que la actuación del catalán estuvo “coja de afinación” destacando su pobre pronunciación del inglés y, por supuesto, aludió al gallo que según el crítico “ya forma parte de la historia de Eurovisión”. Sin embargo Ruiz dice que Manel Navarro no deja de ser “un pobre pajarito” y que es el reflejo del verdadero problema de la industria musical española “dominada por gente sin escrúpulos y sin conocimientos”.
La delegación española, capitaneada este año por Ana María Bordas y Antonio Losada, también recibe las críticas de Julián Ruiz en el que a su juicio “todo ha estado equivocado” de la que añade, aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, que es “una cueva de enchufados y de sindicatos arcaicos”.
José María Íñigo y Julia Varela tampoco se libran en la opinión del murciano que argumenta, sobre el primero, que nunca le gustó la música “salvo para sus negocios” y que sus comentarios fueron fríos y desapasionados aunque se ceba con la segunda de quien dice ignorar “el enchufe que debe tener”. Sobre Varela añade que “es desagradable escucharla. Tiene la típica voz de pito que con esas frecuencias es un verdugo continuo para todos los oídos. Además, no tienen ningún criterio musical ni sabe lo que quiere decir. Es indecente su participación.”
Julián Ruiz también habló sobre la victoria portuguesa de la que dice que es un agravio más a España. “Es una canción de calidad, como si fuera del american songbook, perfecta para que la cantara Frank Sinatra o Tony Bennett” aunque cree que está muy lejos de la “expresión revolucionaria y dinámica de la Europa actual”. No obstante dice alegrarse de que Italia no ganara el ESC con una canción “barata y oportunista.”
Julián Ruiz es uno de los críticos musicales más reputados e influyentes de este país, su carrera se ha desarrollado principalmente en el Grupo PRISA tanto en la Cadena SER como en Los 40 Principales, M80 Radio y El País. Grupo que abandonó en 2011 para reforzar su proyecto Plásticos y Decibelios que abarca en una web de noticias musicales, productora de radio y discográfica independiente. Además escribe crónicas deportivas -su otra gran pasión- y musicales para el diario El Mundo y colabora para Carlos Herrera en su matinal en COPE.
Ruiz es además el productor español que más discos ha vendido de la historia del pop español, una inabarcable discografía que ha conseguido ventas de en torno a unos 40 millones de álbumes vendidos en todo el mundo y una veintena de números uno a nivel internacional. Burning, Kevin Ayers, Alaska, Tino Casal, Azul y Negro, ElBosco, CCCP, Ufox XXI, Pistones, Iván, Manolo Tena, Phil Trim, Azúcar Moreno, Pastora Soler o Marta Sánchez son solo algunos de los artistas que han trabajado con el productor murciano.
Fuente: Plásticos y Decibelios